Gastronomía

Sección dedicada a la gastronomía, recetas, restaurantes, ....


Receta del "Fricandò de l'Àvia"


El fricandò al estilo de la abuela (de l'àvia) es un plato tradicional de la cocina popular catalana.Para su elaboración, se emplea carne de ternera, de la parte llamada "tapa" o "tapa plana" que es la pieza del animal de la que se suelen cortar bistecs muy finos, como los que se usan para hacer los escalopines o para empanar. La receta original usa unas setas que en Cataluña se llaman "moixarnons" (Calocybe gambosa), especie exclusivamente primaveral muy apreciada también en el País Vasco en donde se le conoce como "perretxico", "udaberriko zizazuri" o "zuriyac", en castellano se llama "seta de primavera", "seta de piedra", "seta de San Jorge" o "seta de Orduña". Pueden usarse los preparados desecados que aunque se venden con el nombre de "moixarnons", se trata de otra seta el Marasmius oreades que en catalán se le llama "cama-sec", en castellano "senderuela", en vasco "marasmio-jangarri" y en gallego "sendeiriña". Como estas setas no son fáciles de encontrar fuera de temporada, yo uso los "cama-secs" desecados o bien hago una mezcla con estos y con "rovellons" (Lactarius sanguifluus), en castellano "lactario color sangre", en vasco "esneardotsu", que pueden encontrarse más fácilmente, incluso en lata, aunque con frecuencia, se vende como rovelló una mezcla de estos y del "pinatell" (Lactarius deliciosus) que en castellano se conocen como "níscalos", en vasco como "esnegorri" y en gallego como "fungo dos piñeiros".

Ingredientes para 6 personas Preparación

1 Kg. de carne de ternera de "tapa" (tapa plana), cortada en forma de bistecs muy finos.
300 grs. de rovellons frescos troceados. (Si se tienen, lo mejor son "Les Trompetes de la mort")
5 ó 6 tomates maduros
1 cebolla grande.
1/2 vaso de vino tinto de mesa.
1 vaso de aceite de oliva.
1 hoja de laurel.
Harina de trigo
Sal.

Si los rovellons son frescos, lavarlos cuidadosamente para eliminar todos los restos de tierra. Si se usan moixarnons secos, es conveniente remojarlos en agua previamente.
Rallar la cebolla y los tomates.
Poner la harina en un plato y enharinar los bistecs.
En una cazuela de barro se echa el aceite y se pone al fuego. Echar los bistecs enharinados, removiendo para que no se peguen. A continuación echar la cebolla y los tomates rallados y el laurel. Se baja el fuego y se añaden los piñones, el vino, las setas y salar al gusto.
Se le añade uno o dos vasos de agua caliente y se deja hervir a fuego lento durante unos 60 minutos, moviendo de vez en cuando, para evitar que se pegue al fondo.

En la mesa se presenta en la misma cazuela de barro.


Restaurante "El Racó del Riu" (Espectacular Arrocería)

Av. de l’Ebre, s/n
43877 Sant Jaume d’Enveja (Tarragona); just al costat del pont “Lo Passador”
Web: http://www.racodelriu.com/Castellano/Todo_empezo....html




Receta de Las patatas con  "Brandada" de bacalao


INGREDIENTES:

4 patatas pequeñas
300 g de "Brandada" de Bacalao
Queso para gratinar





Se lavan las patatas y se parten por la mitad. Las ponemos en el horno hasta que estén asadas (mínimo 40min). Se coge una cuchara sopera y se cubre las medias patatas con la brandada, se le añade queso de gratinar y al horno (hasta que el queso esté gratinado).

En caso de no poder comprar la brandada (Fuera de Cataluña será difícil) explico a continuación como hacerla:

Se pone en un cazo, Medio baso de aceite de oliva, 2 dientes de ajo y se calienta hasta unos 60ºC. Cuando tiene la temperatura correcta, fuera del fuego, se le añaden 200 g de Bacalao desalado. Una vez cocinado el bacalao con el turmix lo montaremos como si fuera una mayonesa. La textura final es tipo crema.



Receta de los Fideos a la Catalana

Estos fideos se denominan a la catalana por que, precisamente, uno de sus principales ingredientes es la butifarra catalana.

La butifarra (del catalán "botifarra") es un embutido fresco compuesto de carne picada de cerdo condimentada con sal, pimienta, y a veces otras especias. Es originario de Cataluña, pudiéndose encontrar diferentes variedades en las Baleares, en la Comunidad Valenciana, en Murcia y en la localidad de Chiclana de la Frontera (Andalucía).

Si no podéis añadirle este embutido, también os puede servir unas buenas salchichas frescas, ya que estas las tenemos en todas las carnicerías.

INGREDIENTES:

300 gr de fideos gruesos
200 gr de costilla de cerdo
150 gr de butifarra blanca
100 gr de jamón para guisar (optativo)
2 cebollas
2 tomates maduros
1 diente de ajo
6 almendras
Azafrán
Aceite y sal.

PREPARACIÓN:

Poner el aceite a calentar y freir la costilla de cerdo y la butifarra, todo troceado, hasta que estén dorados.
Añadir las cebollas muy picaditas junto con el jamón serrano. Sofreir.Majar en el mortero el ajo y las almendras, reservar.

Echar el tomate, que habremos pelado previamente y picado muy fino, junto con el agua necesaria (más o menos 1 litro). Cuando arranque a hervir, añadir el majado, el azafrán, los fideos y la sal. Dejar cocer el tiempo indicado para el tipo de fideo que hayamos utilizado.

Los verdaderos fideos a la catalana no se cocinan con aceite de oliva sino que se utiliza manteca de cerdo (para esta receta serían necesarios unos 100 gramos). Yo los prefiero con aceite para que no estén tan fuerte de grasas pues, con todo lo que llevan, hay bastante para mi gusto.



Frankfurt "L'Estanc" (Los mejores bocatas de BCN)


Carrer de Sardenya, 330
08025 BarcelonaBarrio: L'Eixample


L'Estanc es un frankfurt que deja huella. Su famosos bocadillos "Matxambrats" tiene incluso un club de activos seguidores en la red que no dudan en declararlo "el mejor bocata del mundo". Tanta fama está, sin duda, justificada. He probado esos bocadillo y puedo decir que es bueno buenísimo. Y muy calórico también. Pero el entusiasmo por este manjar se entiende, sí señor.


Peeeeeero, siempre hay un pero, las especialidades de l'Estanc que prefiero son otras, igual de sabrosas y menos contundentes. Fácil: la ensaladilla rusa y las llesquitas de pan con tomate, La tortilla de patata con anchoas por encima, Los canalones de la Maite, los escalopines al roquefort, ...

Y como no, el servicio, Enric y Maite, buenos amigos y vecinos. Tienen un motón de clientes asíduos, hasta mi buen amigo Pepe, que vive en un pueblo de la provincia de Burgos, si pasa por Barcelona no duda en ir a ver al amigo Enric como él dice.


Restaurante Can Bunyoles en Alcanar

Can Bunyoles es un pequeño restaurante muy acogedor, un dispone también de menús para grupos y de degustación. La especialidad de Can Bunyoles es el bacalao

Avinguda Abril, 5

43530 Alcanar (Tarragona)



Ver mapa más grande


Tienda virtual de frutas y verduras ecológicas por Internet








http://www.frutayverduraecologica.com/



Restaurante Mas Blanc


El restaurante Mas Blanc está en Tiana, un municipio de la provincia de Barcelona, a sólo 15 km de Barcelona y 20 km de Mataró. Se trata de una masía del XVIII rodeada de un magnífico jardín con Chillout.

El restaurante dispone de una carta variada que combina cocina tradicional y de autor con auténticos productos de temporada. El interior de la masia mezcla arquitectura del XVIII, como paredes de piedra o vigas de madera, con un toque más actual sin alterar su originalidad.

Con cuatro salas decoradas con exposiciones de cuadros itinerantes, el restaurante Mas Blanc es ideal para celebrar todo tipo de eventos y comidas. El jardín exterior es inmejorable para relajarse o dejar que los niños jueguen. Además, el restaurante dispone de un gran parking privado
Dirección: Camí Dalt d’Alella, 15 08391 Tiana



Ver mapa más grande




Restaurante Ca La Nàsia


Ca la Nàsia ofrece una cocina tradicional, teniendo muy en cuenta los productos de temporada.

Así pues, en su carta destacan el salteado de setas en temporada, la perdiz a la col y el jabalí estofado con nabos en invierno, las judías de Santa Pau con butifarra de perol, el "chuletones" al el estilo del País Vasco y el cabrito a la losa, una de las grandes especialidades de la casa.

El restaurante Ca la Nàsia se encuentra en Llocalou, un pequeño pueblo de la Vall de Bianya. Muy cerca de Olot.

Este municipio de la Garrotxa está dentro de los límites del Parque Natural de la Zona Volcánica y disfruta de uno de los paisajes más encantadores de toda la comarca.




Restaurante Hostal Colomi

El Restaurante Hostal Colomi está situado en el municipio de Santa Coloma de Queralt.

Dirección: Raval de Jesús, 10, 43420 Santa Coloma de Queralt, Tarragona
Teléfono: 977 880 653

Especialidad, carnes a la brasa y un magnífico plato de salteado de ceps con foie y un huevo frito.

Buen precio y excelente trato.






No hay comentarios:

Publicar un comentario